Cristóbal Echevensko
Publicista, Escritor, Cineasta, Conferencista.

Publicista. Después de 7 años creando innovadores juegos móviles para MOVISTAR, CLARO y ENTEL, dirigir obras de teatro en Santiago, haber sido guionista de televisión para TVN, y director de vídeos para Fito Paez, Andrés Calamaro y Beto Cuevas, el 2014 dirige su primer largometraje “Yokai” y logra notoriedad en festivales de cine en España, Argentina, Colombia, México y Estados Unidos, donde consigue distribución internacional en Hollywood. El 2016, escribe el guión de su siguiente película “Las Horribles ” y gana “Mejor Proyecto en Desarrollo” en SANFIC 2016 (Festival de Cine de Santiago). Luego gana mejor guión en “Ventana Sur”, Blood Window, 2016 para “Las Horribles “. El 2017 participó en el “Hollywood Latino Media Market” en Hollywood, California, obteniendo premio por proyecto en desarrollo “Las Horribles”. El 2018 escribe el guión de la serie “No Exit” y se prepara para dirigirla en enero de 2019 para HBO y NETFLIX. Desde el 2010 realiza charlas motivacionales de imaginación y creatividad para empresas, fundaciones, instituciones y universidades en Chile, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Es escritor de los libros “Guerras Mágicas”, “Unicornio” y “Jesús ama Spotify”, todos publicados en Amazon.
Más de 250 charlas realizadas a empresas, instituciones, fundaciones, universidades y colegios a lo largo de todo Chile, en Perú, Ecuador y Estados Unidos.
Todos se rien, todos aprenden, todos se identifican. La promesa es “pasarlo bien”, pero irse de la charla con algo ÚTIL. Una charla motivacional diseñada como un divertido monólogo y un relator ultra, mega, súper encantador (exageración? …un poco). Una charla que hable sobre liderazgo, trabajo en equipo o reencantamiento laboral ya no es suficiente. Hoy, lo primero que hay que hacer es trabajar en la AUTOESTIMA, pero una AUTOESTIMA 3.0, es decir, acorde a las exijencias de los nuevos tiempos, donde estamos invadidos de una absurda competitividad, noticias negativas, descontrol del estrés, gente tóxica, redes sociales infectadas de falsedad, etc. La AUTOESTIMA 3.0 nos prepara para ser empáticos, trabajar en equipo, liderar con entusiasmo y eficacia, ser más creativos, innovadores y sobre todo para aprender a disfrutar de la vida y el trabajo. La charla es un divertida manera de enseñar los pasos de la autoestima 3.0. Pasos que incluyen aprender a bajar el volumen de los pensamientos negativos, aprender a mejorar la imagen mental de nosotros mismos, entre otras. Cristóbal Echevensko no es psicólogo, no es coach ni académico, por esa razón su charla es tan exitosa, porque es diferente, amena, entretenida y divertida y sobre todo ORIGINAL. Una invitación para ser FELICES, SALVAJES Y LIBRES.
La charla está diseñada para altos ejecutivos, estudiantes, gente mayor, hombres, mujeres, transgéneros, da lo mismo, en definitiva, para el que quiera pasarlo bien y conocer las nuevas herramientas para una autoestima 3.0.
Estudiantes, gerentes, abuelos, trabajadores públicos, etc… TODOS quieren aprender a disfrutar de la vida y el trabajo. TODOS quieren quererse y valorarse en los tiempos de hoy. Todos quieren dejar de tener miedos y transformarse en mejores personas. (bueno, quizás no todos)
Prevenir los accidentes de trabajo es importante para las empresas, más allá del cumplimiento de una norma, ayuda a mejorar las condiciones laborales, a reducir la siniestralidad y promover la salud de los trabajadores. Se ha evidenciado que realizar capacitaciones en emergencias, autocuidado, higiene postural, prevención, etc., disminuyen la accidentalidad y el ausentismo laboral lo cual redunda en tiempo productivo para las organizaciones. El factor clave para una capacitación óptima en prevención de riesgos y manejo del estrés, es comprender los efectos nocivos que LA ACTITUD NEGATIVA produce no solo en el trabajo sino en la vida diaria y también reflexionar sobre la importancia que una mente sana puede producir en nuestro cuerpo. Esta charla hace énfasis en aprender a controlar los pensamientos negativos, a generar pensamientos para la creación de una actitud positiva y de cómo ésta habilidad puede ser fundamental para la seguridad y autocuidado.
Trabajadores de empresas y líderes de áreas.