Fernando Santiago Nápoli
Doctor en Medicina

Médico Cirujano, Especialista en medicina Laboral y en Medicina Legal, Experto Universitario en Tabaquismo de la Universidad de Cantabria España- Convalidación del tÃtulo de Médico al correspondiente Español, Doctor en Medicina y CirugÃa de la Universidad Nacional de Córdoba , Docente Universitario de Grado y de Post Grado, Miembro de la Comisión de Extensión a la Comunidad del Consejo de Médicos de Córdoba, Director Médico Obra Social de Empleados de Farmacia, y Auditor Nacional-  Director Médico de la Asociación Gremial Empelados del Poder Judicial – A cargo del Servicio de Medicina Laboral y Legal del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la Rep. Argentina, A cargo del Departamento de Adicciones  del Instituto Modelo de CardiologÃa de Córdoba, Speaker de Laboratorio Pfizer. Integrante Comisión Directiva UATA (Unión Antitabáquica Argentina ) y de Asat (Asociación Argentina de tabacologÃa ), Miembro co-Fundador de la SEDET Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo. Columnista en medios escritos diarios y revistas, medios de comunicación radiales y televisivos, co-autor y autor de libros inherentes al tabaquismo. Participe activo en la elaboración y ejecución de leyes provinciales y nacionales antitabaco. Conferencias Nacionales e Internacionales tanto en Congresos como en contrataciones. Trabajos activos en American Cancer Association, Johns Hopkins School of Public Health,Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales
Conferencia dirigida adolescentes a los fines de evitar la iniciación de hábito de fumar. 1 y ½ hora de conferencia y ½ hora de preguntas participativas ///
Adolescentes escolarizados entre los 12 y 18 años ambos géneros
Conferencia dirigida al púbico general a los fines de evitar la iniciación de hábito de fumar, pero fundamentalmente para dejar de fumar  1 y ½ hora de conferencia y 1 hora de preguntas participativas ///
Dirigida a la población general, sin lÃmite de edad ni género
Conferencia dirigida a las mujeres, haciendo hincapié en los daños especÃficos del cigarrillo en la mujer en todas las etapas de su vida, niña, adolescentes, embarazadas y daños fetales, lactancia materna, afección de los niños de madres fumadoras y adulta, afectación orgánica y social
Mujeres sin lÃmite de profesión ni edad
Programas empresas libres de humo, generar conciencia de daño, perdida de productiva, accidentes ocasionados por el fumar, imagen de empresa libre de humo en el mundo y acciones tendientes a determinar la empresa libre de humo (desde el punto de vista legal)
Ambos géneros de diferentes áreas y funciones de las empresas, conferencias por sector.
Asesoramiento técnico legal a municipios sobre la realización de leyes y campañas de concientización en la población general
Población general