Patricio Feres

MPhil en Economía de la U. de Cambridge (Inglaterra) e ingeniero industrial eléctrico de la U. Católica de Chile.

Patricio es Ingeniero Industrial Eléctrico de la Universidad Católica de Chile, y MPhil en Economía de la U. Cambridge (Inglaterra). Actualmente es partner de Yuken y profesor de la cátedra de portafolio de innovación en la maestría de innovación de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Su carrera se ha focalizado en el diseño e implementación de estrategias de innovación en empresas y universidades tanto en Chile como el extranjero. Fue gerente de nuevos negocios del DICTUC, cofundador del área de gestión de innovación y encargado del proceso de inversión en empresas dinámicas de base tecnológica generadas o apoyadas desde DICTUC, diseñando la primera política para la creación de spinoffs. Su experiencia incluye la industria forestal, servicios financieros, energía, logística, sanitarias, seguros, acuicultura, minería, alimentos, retail, vinos y consumo masivo.

Patricio tiene además amplia experiencia en el diseño y ejecución de políticas públicas de innovación. Fue director de desarrollo estratégico y estudios del Consejo Nacional de Innovación, jefe de políticas de innovación de la División de Innovación del Ministerio de Economía y gerente de innovación de CORFO entre 2015 y 2018. En esta última, Patricio lideró el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las líneas de subsidios e incentivo tributario a la I+D empresarial, siendo responsable de un presupuesto anual de aproximadamente $45.000 millones. Como resultado directo de su gestión se potenció el acceso a la innovación en Chile, el presupuesto aumentó en un 40% ampliando el alcance de la política en cobertura, aumentando el número de nuevos usuarios y la participación en regiones. También se logró una profundización de la I+D liderada por empresas con el diseño de un nuevo mix de política, triplicando el aporte que se hace desde la inversión pública y mejorando el efecto multiplicador de la inversión privada.

En su actividad académica, ha sido investigador del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Cambridge, profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica y de las Escuelas de Negocio e Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), además de director académico del Centro de Innovación & Emprendimiento de la UAI.

Ha dictado cursos relacionados con: modelo de negocios, diseño y evaluación de negocios, economía del cambio tecnológico, emprendimiento, innovación; para alumnos de pre y postgrado.

 

Charla 1: Estrategias para desempeño en innovación: ¿Cómo gestionar un portafolio de proyectos de innovación?

Contenido

La gestión de portafolio es una herramienta fundamental para la implementación de la estrategia de innovación. En este contexto, la visualización de oportunidades y proyectos de innovación con una mirada de portafolio, facilita la toma de decisiones en torno a proyectos de innovación y permite balancear distintas variables como riesgo, impacto, horizonte de tiempo, inversión, entre otras.

Grupo objetivo de la charla

La actividad está especialmente dirigida a gerentes y directivos de innovación, directores de proyectos de desarrollo, académicos responsables de la formación de futuros profesionales, responsables de la gestión de personas, y profesionales vinculados a la instalación de capacidades y aprendizaje de procesos creativos e innovadores.

Objetivos
  • Presentar un modelo simplificado para aprender a gestionar eficazmente portafolios de innovación, con las distintas dimensiones de oportunidad, dificultad y relevancia estratégica que este desafío constituye en organizaciones con distintos fines y tamaños.

Charla 2: Innovación en tiempos de cambio

Contenido

La innovación constituye la principal fuente de crecimiento de la productividad. Para las empresas, es fundamental tener una adecuada definición de innovación, que no genere una ilusión de innovar, y que involucre de manera decidida a la alta dirección, y que se entienda como un proceso que se puede aprender. No existe actividad de alto riesgo, ambigüedad e incertidumbre que sea fácil, e innovar no es la excepción. Se muestran elementos centrales para para aprender a innovar: es necesario promover la innovación colaborativa; la innovación es un deporte de equipo; ¿cómo identificar el desafío relevante de abordar?; claves para el desarrollo de soluciones; y “thinking globally, acting locally”.

Grupo objetivo de la charla

La actividad está especialmente dirigida a gerentes y directivos de innovación, directores de proyectos de desarrollo, académicos responsables de la formación de futuros profesionales, responsables de la gestión de personas, y profesionales vinculados a la instalación de capacidades y aprendizaje de procesos creativos e innovadores.

Objetivos
  • Presentar elementos centrales para para aprender a innovar de manera consistente y predecible.

Charla 3: Estrategias para desempeño en innovación: ¿Cómo gestionar un portafolio de proyectos de innovación?

Contenido

La gestión de portafolio es una herramienta fundamental para la implementación de la estrategia de innovación. En este contexto, la visualización de oportunidades y proyectos de innovación con una mirada de portafolio, facilita la toma de decisiones en torno a proyectos de innovación y permite balancear distintas variables como riesgo, impacto, horizonte de tiempo, inversión, entre otras.

Grupo objetivo de la charla

La actividad está especialmente dirigida a gerentes y directivos de innovación, directores de proyectos de desarrollo, académicos responsables de la formación de futuros profesionales, responsables de la gestión de personas, y profesionales vinculados a la instalación de capacidades y aprendizaje de procesos creativos e innovadores.

Objetivos
  • Presentar un modelo simplificado para aprender a gestionar eficazmente portafolios de innovación, con las distintas dimensiones de oportunidad, dificultad y relevancia estratégica que este desafío constituye en organizaciones con distintos fines y tamaños.

Algunos clientes que han confiado en nuestros servicios

Open chat
Hola 👋
En que puedo ayudarte?