SANDRA MARTINEZ V.

Coach integrativa y conferencista

Relacionadora Pública, Licenciada en Comunicaciones y Coach Integrativa. Conferencista. Charlista y fundadora de Coaching para Mujeres, así como también creadora del programa “El Poder de Tu Autoestima”, que ayuda a mujeres a encontrar los valores que la definen hoy, a comunicarlos de la mejor forma posible para vivir la vida que quiera.

Sandra como la mayoría de las mujeres, tiene infinitos roles: mujer, mamá, hija, esposa, amiga, emprendedora, soñadora y muchos más. Junto con todo lo anterior es Relacionadora Pública y Licenciada en Comunicaciones, Coach Integrativa acreditada por PCA, IAC. Miembro activo de la Fundación Internacional de Coaching Integrativo en Chile.

Cuenta además con una certificación en DISC, la cual es una excelente herramienta para ayudar en procesos de selección de personas, gestión de clima laboral, acompañamientos en coaching, capacitación, comunicación efectiva, liderazgo entre otros.

Certificada como Train The Trainer en Workshop, en el uso de la maravillosa herramienta de desarrollo personal The Point of You.

Lleva 4 años acompañando a mujeres en sus procesos de desarrollo personal, trabajando lo que es el ser mujer para cada una de ellas y ayudándoles a potenciar herramientas para fortalecer su autoestima, pero lleva 20 años ayudando a mujeres desde la resiliencia, amor propio y valores a fortalecer su autoestima, desde su historia de carencias emocionales y económicas, a aceptar sus historias y a desarrollar estrategias y hábitos para que vivan la vida que quieren.

​”Sé lo que es cumplir las expectativas de todos, menos tus propios sueños. Sé la frustración que eso significa: dejarte de lado, sentirte anulada. Sé lo que es vivir a través de las creencias de los demás. Este ha sido el aprendizaje de mi propio camino de transformación. Creo que el bienestar es posible mediante nuestro compromiso hacia la construcción activa de la realidad que queremos vivir.”

 

 

 

Charla 1: El Poder de Tu Autoestima

Contenido

La autoestima influye en todos los ámbitos de nuestra vida: familia, salud, trabajo, amistad, relaciones, etc

En esta transformadora charla-taller, creada para todas las mujeres que quieren avanzar o dar ese primer paso para fortalecer su autoestima, aprenderás a comprometerte y a usar tu autoestima como poderosa herramienta para vivir la vida que deseas.

Fortalecer el autoestima es un proceso, requiere tiempo y cariño hacia ti misma. ¿Eres hoy la misma mujer que hace dos años o seis meses?, ¿te motivan las mismas cosas? Estás viva y lo que te definía hace un año, probablemente ahora ya no. Pero para saberlo tienes que trabajar en tu interior. Tienes que saber quién eres, qué cosas te definen hoy, qué cosas son importantes hoy para ti, cuáles son los límites que pones y en qué circunstancias.

Una autoestima fortalecida, permite liberarse, en gran parte, de los patrones establecidos, de esas ideas o creencias prestadas. Te permite poner límites personales y laborales, adecuados a la mujer que estás siendo hoy.

 

Grupo objetivo de la charla

Mujeres jóvenes, adultas y mayores.

Objetivos
  • El objetivo del taller es que logres conectarte con esos valores que hoy son importantes para ti y que te hacen ser quién eres y tomar las decisiones que tomas.
  • Mirarte con compasión y entender que tu historia es tu poder.

Charla 2: Mi diálogo Interno: somos lo que pensamos

Contenido

Muchas veces nos quejamos o sentimos de verdad  que el mundo está en contra nuestra.

Todo nos sale mal, no encontramos trabajo, nos enfermamos, tenemos relaciones tóxicas o que no son lo que quisiéramos, la relación con nuestros hijos va de mal en peor, etc.

¿Has escuchado la frase “lo que crees, creas”? En realidad no es el mundo (territorio), sino, que eres tu misma (o) (tu mapa), es decir el filtro con que miras y has aprendido a vivir, estamos programados para sentirnos así. La buena noticia es que gracias a técnicas de PNL puedes programar tu diálogo interno y con eso tu propia realidad.

Aprenderás cómo cambiar tu lenguaje y a darle otro significado a tus experiencias.

Trabajaremos el merecimiento.

Al cambia tus palabras, cambias tu vida.

Charla-taller enfocado a revisar nuestras creencias, nuestro mapa y nuestro territorio.

¿Soy consciente de mis creencias  y mis actos o estoy culpando a alguien de mis fracasos y sufrimientos?

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres

Objetivos
  • Identificar la forma en que te hablas internamente, cuáles son esos mensajes inconscientes que te dices  y la realidad que vives a través de tus palabras.
  • Aprender una nueva forma de comunicarte contigo y con los demás.
  • Dejar de quejarte y tomar las riendas de tu vida.

Charla 3: De la pobreza a la Abundancia: Mi historia de Superación.

Contenido

Charla motivacional, en donde en 1 hora y media compartiré contigo mi historia de superación, de carencias emocionales y económicas.

Cuando era chica tenía un patio enorme, y para donde fuera que mirara no había límites, había praderas, pasto verde en primavera, desde la ventana de mi pieza se podía ver un pino, pero era uno monumental, hermoso y frondoso y cuando la luna estaba llena, se veía a través de este tremendo pino, amarilla, anaranjada, casi roja a veces…amo esa imagen en mi recuerdo.

Había animales por doquier, perros, vacas, caballos, y un sinfín de insectos que en ese entonces me encantaba molestar. Crecí con todos estos animales más gallinas, patos, una oveja, etc.

Mis juegos en ese patio eran eternos y tengo los mejores recuerdos…en la reja de mi casa me paraba a esperar a que pasaran los caballos, ahí podía estar horas, parada sobre la reja esperando para lanzarme sobre uno de ellos y salir a cabalgar a pelo y sentirme libre.

También había un riachuelo que tenía que cruzar para subir a la parte más alta del cerro y que en verano subía su caudal y ahí nos bañábamos con mis amigos,  siempre invitaba a todos mis amigos y les decía que mi patio era el más grande y bello del mundo….hasta que un día una amiga que conocí de verano me dijo: eso no es tu patio, es un cerro que está al frente de tu casa, tu no tienes patio, y ese no es un riachuelo….es una quebrada…tú no tienes patio, ni riachuelo, no tienes nada… apenas tienes una media agua…. eres pobre!!!

El resto de la historia, te lo cuento en persona….

Grupo objetivo de la charla

Jóvenes, mujeres y hombres.

Objetivos
  • Visualizar que donde pones el foco, eso se expande en tu vida. Somos lo que creamos.
  • Tomar las riendas de tu vida y dar el primer paso a vivir la vida que decidas.

Charla 4: Que no te cuenten cuentos

Contenido

Un recorrido por mi historia personal y cómo vivimos a través de creencias que nos imponen, y muchas veces sin intención, pero que nos limitan. Charla enfocada en motivar a los jóvenes a que pueden hacer con sus vidas lo que ellos realmente quieran y vivir una vida con propósito.

Frases como:

No naciste para estudiar.

No tienes las capacidades.

Eres un flojo (a).

No sirves para nada.

No tenemos dinero para pagarte la universidad. Y tantas otras frases y creencias que veremos en esta charla taller experiencial.

Puedes ser lo que tú quieras ser. Solo es cuestión de ver cuáles son los valores que te definen hoy y dónde está tu pasión.

Grupo objetivo de la charla

Jóvenes y adolescentes escolares

Objetivos
  • Abrir mentes, abrir corazones, abrir decisiones.

Charla 5: Comunicación efectiva y asertiva

Contenido

Hablar en público es algo que le cuesta a la mayoría de las personas. Es habitual.

El primer paso que tenemos que trabajar para hablar en público es conocernos. Saber por ejemplo cómo me muevo, cómo hablo, mis expresiones, postura, actitud y respiración.

En esta charla taller de 4 horas veremos qué es la comunicación efectiva y asertiva.

Nos reiremos y jugaremos a través de dinámicas individuales y grupales y ahondaremos en conceptos y técnicas de expresión, así como estrategias personales y tips para que logres usar la comunicación a tu favor.

Grupo objetivo de la charla

Jóvenes, mujeres y hombres, grupos de empresas.

Objetivos
  • Conocer las herramientas comunicacionales tanto vocales como corporales
  • Ser más consciente de que tu cuerpo es tu mejor herramienta comunicacional.
  • Conocer tus fortalezas y debilidades comunicacionales para trabajar en ellas.

Algunos clientes que han confiado en nuestros servicios

Open chat
Hola 👋
En que puedo ayudarte?