Carlos Osorio

PhD en Tecnología, Gestión y Estrategia del MIT

Master en Políticas Públicas de Harvard, Ingeniero Industrial de la U. de Chile.

Carlos Osorio es cofundador de Yuken, un laboratorio global de investigación de impacto dedicado a la instalación de capacidades de innovación y desarrollo de proyectos de alta complejidad. Además, es profesor visitante de Deusto Business School (España) y guest lecturer en Singularity University (EEUU).

Su trabajo se enfoca en estrategias y procesos de innovación, y determinantes de desempeño en innovación en sistemas complejos. Junto a María Renard, es coautor del método (defi)2para instalar capacidades de innovación, que obtuvo el 2015 Wharton QS Reimagine Education Award, como la mejor metodología a nivel mundial para instalar capacidades de innovación.

Ha sido profesor invitado en MIT Sloan School of Management, faculty associate del Berkman-Klein Center de Harvard, visiting scientist del MIT Medialab, y dado charlas en lugares como Oxford University, Amsterdam Business School, the Wharton School, y Universidad Católica de Chile. Fue profesor fundador del primer Master de Innovación en América Latina, en la U. Adolfo Ibañez, que, el 2014, llegó a ser catalogado como el tercero mejor del mundo por Innovation Management (Suecia). Ese mismo año, Carlos fue destacado en el Especial de Innovación por la Revista BizEd (Inglaterra) como uno de los cuatro académicos líderes a nivel mundial en formación para la innovación, y el 2016 fue incluído en el especial “Grandes Maestros” de la Revista Capital (Chile).

Ha dado conferencias en The Association to Advance Collegiate Schools of Business, Google, Singularity University, Microsoft, Cisco, AON, MIT International Design Center, Abbott Laboratories, Janssen Pharmaceuticals, ICARE, eMerge Americas, Latam Airlines, Endeavor, Entel, Alianza del Pacífico, Markle Foundation, Oxford Internet Institute, Movistar, Arauco Brasil, y Banco Bice, entre otras. Su experiencia lo ha llevado a dar conferencias en EEUU, Canadá, México, Bélgica, Holanda, España, Inglaterra, Egipto, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay y Chile.

Ha realizado proyectos de investigación y consultoría a gobiernos y empresas en estrategia y procesos de innovación, incluyendo algunas del Fortune 100. Su experiencia incluye las industrias farmacéutica, forestal, servicios financieros, telecomunicaciones, energía, industria automotriz, sanitarias, seguros, vinos, minería, alimentos, retail, vinos y consumo masivo. Dentro de sus publicaciones se cuentan “El Arte de Fallar” y “Decisiones Críticas en Innovación” en Harvard Business Review; “The Missing Link: Why does IT matter for innovation” publicado por el World Economic Forum, y “Diseñando la Organización Innovadora en Latinoamérica” a publicarse por SAGE en 2019.

 

Charla 1: Organizaciones a prueba de futuro

Contenido

Esta charla se enfoca cómo construir una organización que no sólo sobreviva las olas de disrupción en ambientes inciertos, complejos y cambiantes; sino que pueda adelantarse a estos cambios y evitar errores generados por “imprevistos”. Se entregan maneras para adelantarse al diseño de futuros posibles, disminuyendo el impacto negativo de estos imprevistos, al absorber incertidumbre y poder mitigar su impacto mediante coordinación gerencial

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres, dueños de empresas, gerentes de primera y segunda línea de organizaciones, de cualquier profesión, encargados de procesos de cambio organizacional.

Objetivos
  • Visualizar cómo diseñar organizaciones que se adelantan a los efectos de sus acciones, y generen capacidades dinámicas que les permitan sobrevivir y generar disrupción.

Charla 2: Reinventando Innovación Corporativa

Contenido

La innovación sucede en ambientes volátiles, inciertos, riesgosos y ambiguos. Esta charla otorga una nueva manera de entender innovación corporativa, identificando parte importante de los errores que se están cometiendo tanto a nivel gerencial como de equipos de desarrollo. Se presenta un modelo para gestionar y alinear las variables que afectan desempeño en innovación a nivel corporativo, de proyectos y personas, de manera de mejorar los resultados y retorno de los esfuerzos de innovación

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres, dueños de empresas, gerentes de primera y segunda línea de organizaciones, de cualquier profesión, encargados y miembros de equipos de innovación, desarrollo de nuevos negocios.

Objetivos
  • Entender las dimensiones y variables que determinan el desempeño en innovación en empresas, y entender cómo pasar del 95% de fracaso a un 75% de éxito en innovación.

Charla 3: “Behavioral innovation”

Contenido

La innovación es un deporte de equipo. Esta charla presenta cómo las respuestas cognitivas y emocionales determinan el desempeño técnico en equipos de innovación, y presenta guías acerca de cómo manejarlas para generar mayor motivación intrínseca, mejor manejo de frustración, empatía y apoyo de equipo, y movilización de competencias. Esta charla se basa en investigación con más de 7,000 miembros de equipos de desarrollo a lo largo de 20 países

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, de cualquier área, pero especialmente miembros de los equipos de desarrollo, personas e innovación y fundadores de emprendimientos.

Objetivos
  • Entregar distinciones y herramientas que permitan entender y gestionar las causas de los errores en proyectos de innovación, y maneras de cómo prevenirlos.

Charla 4: El Arte de Fallar

Contenido

Se enfoca en cómo aprovechar el poder de la experimentación y la falla para innovar y diseñar mejores futuros.  No todas las fallas son iguales y no todos los equipos las tratan y manejan bien. La charla presenta distinciones para entender la “buena” de la “mala” falla, mediante procesos guiados por el descubrimiento, estrategias para preparar la falla, métodos para hacerlo mejor, y dinámicas de equipo para maximizar el potencial de aprendiza y desarrollo de las fallas. Se acompaña por el paper “El Arte de Fallar”, de Carlos Osorio, publicado por Harvard Business Review.

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de innovación y desarrollo, y miembros de los equipos de desarrollo, personas e innovación y fundadores de emprendimientos.

Objetivos
  • Aprender los fundamentos básicos de procesos de innovación, con foco especial en cómo utilizar el poder de la experimentación para innovar mejor y más rápido al organizarse para fallar más temprano, rápido, seguido y barato.

Charla 5: Habilitando aprendizaje en innovación

Contenido

Tratar de “enseñar” innovación no es lo mismo que “habilitar aprendizaje”. Esta charla presenta métodos de habilitación de aprendizaje que han permitido obtener los mejores resultados para la instalación de capacidades en innovación y generar (defi)2, ganador del 2015 QS Wharton Reimagine Education Award a la mejor metodología para instalar capacidades en innovación a nivel mundial. Se presentan maneras para unir las perspectivas de la ingeniería, gestión, diseño, sicología y aprendizaje para obtener los mejores resultados posibles en la movilización de competencias de innovación en equipos

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de innovación y desarrollo, profesores y aquellos responsables de instalar, evaluar y fomentar capacidades de innovación.

Objetivos
  • Presentar las variables y componentes básicos responsables de la instalación de capacidades de innovación en equipos de desarrollo, y cómo fomentarlos a lo largo de la carrera profesional.

Charla 6: Planificando para Innovación y Descubrimiento

Contenido

Presenta estrategias y métodos para planificar y ejecutar en ambientes volátiles, inciertos, complejos, ambiguos y riesgosos. Basado en el estudio de sesgos y respuesta de alto rendimiento en ambientes estresantes, se presenta una seria de maneras para aumentar el rendimiento de equipos en la planificación y diseño de futuros disponibles, detección y eliminación de las peores opciones, y ejecución de las mejores alternativas

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de innovación y desarrollo, y miembros de los equipos de desarrollo, personas e innovación y fundadores de emprendimientos.

Objetivos
  • Entregar herramientas y “mindsets” para poder planificar en ambientes volátiles, inciertos, complejos, ambiguos y riesgosos, y liberar el potencial de equipos para hacer sentido de cambios con menores posibilidades de cometer errores.

Charla 7: ¿Cómo innovar en (casi) cualquier cosa?

Contenido

Esta charla presenta aspectos comunes entre proyectos de innovación exitosos y fallidos, así como diferencias fundamentales entre éxitos y fracasos. Se basa en más de una década de estudios en procesos de innovación, y se presenta una síntesis de las actitudes, fases, etapas y mecanismos de toma de decisión necesarios para innovar en (casi) cualquier cosa

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de innovación y desarrollo, y miembros de los equipos de desarrollo, personas e innovación y fundadores de emprendimientos, y cualquiera interesado en cómo innovar.

Objetivos
  • Entregar conocimientos, conceptos y herramientas básicas para entender cómo se puede innovar de manera consistente y predecible, saber cómo dar los primeros pasos o mejorar cómo innovar en el futuro.

Charla 8: Estrategia y Transformación en la Era de la Disrupción Digital

Contenido

Esta charla analiza las razones para la alta tasa de fracaso en proyectos de transformación digital, explica sus causas fundamentales y entrega guías para corregir su rumbo. Se presentan algunas de las estrategias más efectivas para generar disrupción, maneras más efectivas para reaccionar (en el caso de estar sufriéndolas) y cómo cambiar el rumbo para llegar a generarlas.

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de todas las áreas, y miembros de los equipos de desarrollo, tecnología, personas e innovación y fundadores de emprendimientos, y cualquiera involucrado en procesos de transformación digital.

Objetivos
  • Entregar nuevas herramientas para entender las causas de la alta tasa de fracasos de los esfuerzos actuales de transformación digital, y cómo revertir la suerte en esfuerzos futuros.

Charla 9: ¿Cómo escoger el proceso de innovación adecuado?

Contenido

Esta charla presenta un análisis comparativo a más de 30 tipos de procesos de innovación, desarrollo, diseño e ingeniería, y entrega herramientas para saber qué proceso escoger dependiendo del tipo de empresa, industria, desafío o problema que se tenga entre manos. De la misma manera que no se puede usar un martillo para todo problema, la charla entrega guías para entender qué herramienta utilizar dependiendo de la situación a la que se deba responder

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres líderes de empresas, gerentes de innovación y desarrollo, profesores y aquellos responsables de instalar, evaluar y fomentar capacidades de innovación.

Objetivos
  • Entregar un modelo y criterios de decisión para que los asistentes puedan evaluar la fortaleza de su proceso de innovación (si lo tienen)
  • Entender las fortalezas y debilidades de distintos tipos de enfoques
  • Tener claridad para integrarlos de manera sinérgica.

Charla 10: La dureza de las habilidades blandas: ¿por qué nos equivocamos?

Contenido

Esta charla presenta el entendimiento acerca de 118 sesgos cognitivos que afectan toma de decisiones en innovación, y que son responsables de gran parte de los errores que cometen los equipos de desarrollo. Entrega maneras para enfrentar situaciones y mitigar el impacto de estos sesgos en toma de decisiones y ejecución de proyectos con métodos de “debiasing”

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres CEOs, gerentes y profesionales, especialmente en areas de innovación, desarrollo, personas e ingeniería.

Objetivos
  • Entregar herramientas y entendimiento más profundo acerca de causas socio-emocionales que tienen efectos negativos en el desempeño técnico de equipos de profesionales en general, y de innovación en particular.

Charla 11: Liberando el poder oculto de la diversidad y colaboración

Contenido

Diversidad y colaboración están estrechamente ligadas, sin embargo, las mejores maneras de gestionarlas siguen siendo un misterio. Esta charla presenta métodos para manejar variables clave de diversidad y colaboración que han servido para aumentar el desempeño de casi 2.000 personas y 250 equipos de innovación en 15 países. En particular, se presenta maneras de gestionar variables de género, entrenamiento y experiencia profesional, variables sicológicas, y prácticas que se tienen como “buenas prácticas” en el sentido común, pero que se ha demostrado que generan impacto negativo. Finalmente, se presentan guías para la formación y evaluación del desempeño de equipos.

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres CEOs, gerentes y profesionales, especialmente en areas de innovación, desarrollo, personas e ingeniería.

Objetivos
  • Entregar conocimientos para entender las variables que gobiernan la diversidad, más allá de género y perfiles profesionales
  • Dar herramientas para aprovechar su potencial para las organizaciones.

Charla 12: Decisiones Críticas en Innovación

Contenido

Esta charla explora y presenta las decisiones que marcan la diferencia entre éxito y fracaso en proyectos de innovación. Se basa en más de una década de investigaciones para entender éxitos y fracasos, y presenta un modelo para no perder de vista las decisiones que se deben considerar para planificarun proyecto de innovación, y aquellas que se deben tener en cuenta durante su desarrollo.  Esta charla se acompaña con el artículo “Decisiones Críticas en Innovación” de Harvard Business Review.

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres, dueños de empresas, gerentes y jefes de gerentes de innovación, y miembros de equipos innovación y desarrollo de nuevos negocios.

Objetivos
  • Entregar herramientas para evitar errores comunes en gestión de proyectos de innovación que se generan por no resolver ni prestar atención a decisiones que han mostrado tener un efecto crítico en resultado de proyectos de innovación.

Charla 13: La Ciencia de Fallar: financiando la experimentación

Contenido

:Esta secuela de “El Arte de Fallar” da guías en torno a cómo organizarse para experimentar dentro de la organización, con especial énfasis en torno al cálculo de presupuestos para prototipaje y testeo a lo largo de proyectos de innovación, planificación, ejecución y decisión acerca de los volúmenes de inversión a lo largo de distintos tipos de prototipos (inspiración, evolución y validación).

Grupo objetivo de la charla

Hombres y mujeres, dueños de empresas, gerentes y jefes de gerentes de innovación, y miembros de equipos innovación y desarrollo de nuevos negocios.

Objetivos
  • Entender cómo invertir en procesos de descubrimiento y alto riesgo tecnológico y de mercado, y utilizar herramientas para calcular “presupuestos de descubrimiento y experimentación” de manera eficiente y efectiva, y reglas de decisión para avanzar en el desembolso de fondos a equipos de desarrollo.

Algunos clientes que han confiado en nuestros servicios

Open chat
Hola 👋
En que puedo ayudarte?